Tercera edad en los perros

Cuidados para que tu viejito viva más

Al cumplir los 7 años los perros inician la tercera edad, por lo mismo, es tiempo de hacer exámenes y revisar su dieta. 

En los perros de tamaño pequeño, a partir de los 10 años son considerados de la tercera edad; los grandes, desde de los 7. “No envejecen de forma paulatina, por eso cuesta aceptar que están viejitos. Una semana los ves bien, y la otra están mal. El metabolismo de ellos funciona más rápido. Por lo tanto, lo que es una semana para nosotros, para ellos son 2 meses”, explica Eduardo Cruz, Veterinario de Clínica Providencia.
En general, al igual que los humanos, presentan menos energía, les cuesta levantarse, están un poco más apáticos, no quieren caminar mucho. Las hembras presentan un agotamiento fisiológico mayor por todos los cambios hormonales que sufren.
El especialista asegura que antes duraban más los mestizos, los quiltros, por la selección natural. Aunque, en medida que nacen líneas más puras y aumentan los cuidados, los niveles de vida han subido a 15 años. Claro que existen razas más longevas como los poodles. “Es común que vivan más los mestizos que los de raza. Aunque ahora pueden vivir bien hasta los 18 años, sobre esa edad no están en muy buenas condiciones”, asegura. 

Programas del “adulto mayor”

Prevención. Pregunta en tu veterinaria sobre programas para el adulto mayor. Estos te guiarán para realizarles análisis preventivos, como perfil bioquímico, hemograma y radiografía. To

Alimentación. Cada día aumentan las opciones para la tercera edad. Esta contiene más vitaminas, minerales y proteína de mejor calidad. Prefiérela. 

Salud bucal. Aunque a partir de los dos años pueden sufrir problemas de tártaro dental, en la adultez se agudiza. En la base de los dientes se junta comida, y se produce un nicho bacteriano, llamado tártaro dental, que podrían, eventualmente, emigrar hasta la zona cardiaca y producir alguna alteración.


Actividades. Se vuelven más flojos y no será tu compañero de caminatas eternas. Hay que mostrarse paciente, tolerante y comprender que ellos envejecen más rápido que
nosotros. 

Articulaciones. Sus huesos también empiezan a doler o pueden sufrir luxaciones más frecuentes. Por lo mismo, se recomienda adecuar la casa para su nueva situación, como bajar el nivel de la cama o limitarles el uso de la escalera con un pequeño cerco. Demencia senil. Si tu perro camina en las noches sin razón, llega hasta la puerta y no se mueve (porque no sabe dónde están), se comienza hacer pipí, le molestan más los ruidos, se ponen más apáticos, puede sufrir de demencia senil. Es decir, comenzó a perder los sentidos. 

Medicina natural. Es increíble cómo ayuda la medicina natural. Conocemos casos de perros con artrosis que se recuperan rápido con compuestos de MSM y cartílago de tiburón, y pasa lo mismo con otras enfermedades crónicas. En su justa medida, se usan complejos vitamínicos para mejorar las defensas, aunque el doctor aclara que no detienen el proceso de envejecimiento, solo se enlentece.